Motor

Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema transformando algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóvil es este efecto es una fuerza que produce el movimiento.

Subcategorías

  • Pistones

    El pistón es una pieza metálica tronco cónica compuesta por tres partes que son: la cabeza, el cuerpo y la pollera o falda. La parte superior o cabeza es la parte más reforzada del mismo ya que se encarga de recibir el empuje de la expansión de los gases dentro del cilindro durante el desarrollo del ciclo.Los pasadores de pistón están hechos de aluminio. Se trata de un émbolo que se ajusta al interior de las paredes del cilindro mediante aros flexibles llamados segmentos o anillos. Efectúa un movimiento alternativo, obligando al fluido que ocupa el cilindro a modificar su presión y volumen o transformando en movimiento el cambio de presión y volumen del fluido.

  • Rines

    Un aro de pistón o anillo de pistón es un aro de metal con una abertura que calza en una ranura que recorre la superficie exterior de un pistón en un motor alternativo tal como un motor de combustión interna o una máquina de vapor.

    Las tres funciones principales de los segmentos en motores con movimiento recíproco son:

    Sellar la cámara de combustión/expansión.

    Colaborar en la transferencia de calor desde el pistón a la pared del cilindro.

    Regular el consumo de aceite del motor.

  • Bases del motor

    Los soportes del motor, como pieza del vehículo, son esencialmente un diseño muy sencillo. En términos simples, consiste en placas de fijación de metal con un bloque de goma en medio, que actúa como un cojín o un aislamiento para los golpes. La pieza de goma absorbe los impactos y vibraciones de las placas metálicas conectadas al perno de goma, al bastidor y al bloque del motor. Al utilizar este diseño de aislamiento, el conductor y los pasajeros en el interior del automóvil no se ven afectado por todas las sacudidas, ruidos y la transferencia de vibraciones que tienen lugar mientras el motor funciona. Sin los soportes, la vibración del motor y el movimiento harían que conducir fuera extremadamente incómodo.

  • Kit distribución

    En los motores de combustión interna la distribución es el mecanismo encargado de regular la entrada y salida de fluidos en el cilindro.​ Generalmente se trata de un conjunto de piezas que, accionadas por el mismo motor, abren y cierran las válvulas de entrada y salida de gases, a través del movimiento del o los ejes de levas, que de igual manera son accionados por el cigüeñal con conjunto la correa o cadena de distribución.

  • Bomba de aceite

    La bomba de aceite es la encargada de poner en circulación el aceite en el motor y hacer que en todo el circuito se mantenga una presión y un caudal adecuados para lubricar y asegurar un correcto funcionamiento y alargar su vida útil.

    Por lo general, todo motor necesita una presión de trabajo y un flujo de lubricación constante que dependerá del tipo de motor ante el que nos encontremos o de su fabricante. No obstante estas presiones de trabajo suelen oscilar entre los 2 y los 10 Kg.

  • Válvulas

    En los motores de combustión interna pueden existir dos tipos de válvulas: las válvulas de admisión, encargadas de permitir la entrada de gases frescos al cilindro y las válvulas de escape, las que a su vez permiten la salida de los gases residuales al exterior.

    Ambas funcionan por un accionamiento mecánico acoplado al cigüeñal del motor a través de un mecanismo de engranes, de cadena y catalina, o de correa y polea dentadas, que garantiza el adecuado sincronismo entre el movimiento del pistón y el momento de la apertura y cierre de las válvulas, debido a que todos son mecanismos de transmisión sin patinaje. El mecanismo de transmisión señalado, hace girar un árbol con levas llamado árbol de levas, en el árbol de levas existe una leva por cada una de las válvulas, estas levas accionan sendos empujadores o pulsadores los que en el extremo opuesto a la leva se apoyan los vástagos de las válvulas, de manera que cuando el árbol de levas gira, la leva mueve el empujador y este a su vez acciona la válvula y la abre, un resorte recuperador se ocupa de cerrarla "siguiendo" el perfil de la leva. Vale aclarar que para el motor de cuatro tiempos, el árbol de levas gira la mitad de las vueltas que el cigüeñal debido a que el ciclo de trabajo se completa por cada dos vueltas de este.

  • Árbol de levas

    Un árbol de levas es un mecanismo formado por un eje en el que se colocan distintas levas, que pueden tener distintas formas y tamaños, y están orientadas de diferente manera para activar diferentes mecanismos a intervalos repetitivos, como por ejemplo unas válvulas. Es decir, constituye un temporizador mecánico cíclico, también denominado programador mecánico.

  • Empaques

    Se denomina junta mécanica, junta de estanqueidad o empaquetadura a unos componentes de material adaptable que sirve para sellar bien la unión de las caras mecanizadas de los elementos de cierre de las cajas de transmisiones y genéricamente en cualquier elemento hidráulico y/o neumático, que llevan lubricante en su interior. Estas evitan que haya fuga de lubricante, o fluido a estanqueizar, hacia el exterior por algún pequeño defecto en el mecanizado y de las zonas de cierre u otros mecanismos que tengan presión interna como motores de explosión o compresores.

  • Chaquetas / cojinetes...

    Los cojinetes son elementos que favorecen y facilitan el deslizamiento de las partes mecánicas en movimiento entre sí

  • Piñon

    El mecanismo piñón-cremallera transforma el movimiento giratorio de un eje, en el que va montado un piñón, en movimiento rectilíneo, al engranar los dientes del piñón con los dientes de una barra prismática (cremallera) que se desplaza longitudinalmente.

  • Cinta

    Ford Festiva 93-98 Completa Cinta Volante Service Parts

  • Bomba Direccion

    La bomba de dirección es uno de los principales del sistema de dirección asistida de los vehículos. ya que se encarga de impulsar el aceite desde el depósito al distribuidor de la dirección a través del circuito hidráulico.

  • Cables:...
  • PCV

    La válvula PCV o Positive Crankcase Ventilation Valve en inglés, tiene la función de liberar la presión existente en el cárter a consecuencia del accionamiento del pistón y del incremento de temperatura que se produce en el interior del motor.

  • Bancada

    Metales de bancada son los encargados de mantener la superficie de la parte inferior del motor como soporte para las piezas rotantes y como pared de contención para el aceite. Además, suministran una cubierta de resbalamiento durante el arranque y trasmiten el calor de la superficie al agujero de biela.

Filtros activos